508 research outputs found

    Relatar con luz : Usos de la fotografía del desaparecido

    Get PDF
    En Relatar con luz: usos de la fotografía del desaparecido Florencia Larralde Armas analiza las formas mediante las cuales el Museo de Arte y Memoria de la Ciudad de La Plata ha construido, expuesto y difundido imágenes fotográficas sobre los desaparecidos por la última dictadura militar argentina. Este libro repiensa los usos y potencialidades de la fotografía como soporte de la memoria y herramienta para la transmisión a partir de la instalación de muestras artísticas. Para ello indaga los procesos de producción de las exhibiciones y la circulación de las imágenes en el espacio público y privado. La autora parte de la idea de que la fotografía de un desaparecido no se inmoviliza nunca, ya que se encuentra siempre en la dicotómica y tensionante relación entre lo irreversible de la desaparición, y lo inacabable de su interrogación y usos desde el presente. Por ello, desde una mirada interdisciplinaria se abordan las imbricaciones del campo fotográfico actual con el de la memoria y el trabajo artístico sobre dos tipos de archivos fotográficos: los álbumes familiares y los acervos de las fuerzas represivas.Es revisado por: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79023Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Relatar con luz: Usos de la fotografía del desaparecido

    Get PDF
    En "Relatar con luz: usos de la fotografía del desaparecido" Florencia Larralde Armas analiza las formas mediante las cuales el Museo de Arte y Memoria de la Ciudad de La Plata ha construido, expuesto y difundido imágenes fotográficas sobre los desaparecidos por la última dictadura militar argentina. Este libro repiensa los usos y potencialidades de la fotografía como soporte de la memoria y herramienta para la transmisión a partir de la instalación de muestras artísticas. Para ello indaga los procesos de producción de las exhibiciones y la circulación de las imágenes en el espacio público y privado. La autora parte de la idea de que la fotografía de un desaparecido no se inmoviliza nunca, ya que se encuentra siempre en la dicotómica y tensionante relación entre lo irreversible de la desaparición, y lo inacabable de su interrogación y usos desde el presente. Por ello, desde una mirada interdisciplinaria se abordan las imbricaciones del campo fotográfico actual con el de la memoria y el trabajo artístico sobre dos tipos de archivos fotográficos: los álbumes familiares y los acervos de las fuerzas represivas.Fil: Larralde Armas, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentin

    Relatar con luz : Usos de la fotografía del desaparecido

    Get PDF
    En Relatar con luz: usos de la fotografía del desaparecido Florencia Larralde Armas analiza las formas mediante las cuales el Museo de Arte y Memoria de la Ciudad de La Plata ha construido, expuesto y difundido imágenes fotográficas sobre los desaparecidos por la última dictadura militar argentina. Este libro repiensa los usos y potencialidades de la fotografía como soporte de la memoria y herramienta para la transmisión a partir de la instalación de muestras artísticas. Para ello indaga los procesos de producción de las exhibiciones y la circulación de las imágenes en el espacio público y privado. La autora parte de la idea de que la fotografía de un desaparecido no se inmoviliza nunca, ya que se encuentra siempre en la dicotómica y tensionante relación entre lo irreversible de la desaparición, y lo inacabable de su interrogación y usos desde el presente. Por ello, desde una mirada interdisciplinaria se abordan las imbricaciones del campo fotográfico actual con el de la memoria y el trabajo artístico sobre dos tipos de archivos fotográficos: los álbumes familiares y los acervos de las fuerzas represivas.Es revisado por: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79023Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Relatar con luz : Usos de la fotografía del desaparecido

    Get PDF
    En Relatar con luz: usos de la fotografía del desaparecido Florencia Larralde Armas analiza las formas mediante las cuales el Museo de Arte y Memoria de la Ciudad de La Plata ha construido, expuesto y difundido imágenes fotográficas sobre los desaparecidos por la última dictadura militar argentina. Este libro repiensa los usos y potencialidades de la fotografía como soporte de la memoria y herramienta para la transmisión a partir de la instalación de muestras artísticas. Para ello indaga los procesos de producción de las exhibiciones y la circulación de las imágenes en el espacio público y privado. La autora parte de la idea de que la fotografía de un desaparecido no se inmoviliza nunca, ya que se encuentra siempre en la dicotómica y tensionante relación entre lo irreversible de la desaparición, y lo inacabable de su interrogación y usos desde el presente. Por ello, desde una mirada interdisciplinaria se abordan las imbricaciones del campo fotográfico actual con el de la memoria y el trabajo artístico sobre dos tipos de archivos fotográficos: los álbumes familiares y los acervos de las fuerzas represivas.Es revisado por: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79023Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Enunciar la ausencia. Imágenes de desaparición forzosa en prácticas de arte contemporáneo

    Get PDF
    Esta tesis doctoral es una investigación sobre imágenes que faltan en el mundo contemporáneo.Las buscamos primero en el pasado, recogiéndolas para traerlas al presente. Entendemos los tiempos entremezclados y el pasado como un tiempo activo que permanece abierto en el presente. Por tanto, la investigación trabaja bajo la noción de historia abierta, estudiando borraduras y silencios para proponer una reescritura a través de las imágenes, que incorpore memorias y relatos ausentes. Se trata de imágenes sobre realidades políticas y sociales, por lo que investigamos relaciones entre arte, política, poder, historia y memoria centrándonos en el aparecer-desaparecer. Todo ello en el contexto de la desaparición forzosa, que es el tema central de estudio. Es una investigación en el diálogo generado entre estas tensiones, pensando el arte como construcción de nuevas realidades, de posibles mundos a través de las imágenes y del hacer. Metodológicamente, esta tesis aborda las prácticas artísticas como investigación, trabajando a partir del desarrollo de unas obras que tratan sobre períodos dictatoriales de la historia de dos países, Chile y España, en los que la subjetividad y los cuerpos han estado sometidos a la violencia, a la represión, al confinamiento, a la muerte y desaparición por parte del Estado. Si bien son distantes geográficamente, comparten temas pendientes, relatos y experiencias, además de estar directamente implicados en el contexto y biografía de la artista-investigadora. Por eso, se trabaja desde los conocimientos situados, asumiendo nuestra parcialidad y posición. Hemos trabajado a través de estudios de casos (“pensar por casos”), propio también de la práctica artística como investigación y con el ensayo, que no cierra el discurso sino que lo articula en un montaje que plantea, a la vez, nuevos problemas. También hemos desdibujado bordes disciplinares, ya que los procesos han estado contaminados por la arqueología, en términos de excavación histórica; por la antropología, mediante el trabajo de campo; y por la historia, a través del trabajo con archivos y documentos. Y hemos participado en prácticas artísticas colaborativas y relacionales que, desde lo técnico, plantean mestizajes híbridos entre el textil y lo fotográfico, el sonido y el video. Las preguntas de investigación tienen que ver también con los diversos haceres del arte, con los modos de hacer para visibilizar las ausencias y crear o traer presencia..

    Volver a entrar saltando: Memoria y arte en la segunda generación de argentinos exiliados en México

    Get PDF
    Muchos argentinos abandonaron el país por razones políticas, forzados por la violencia desplegada por el terrorismo de Estado en la Argentina durante el tercer peronismo y, especialmente, en la dictadura cívico-militar de 1976 a 1983. El exilio formó parte de las violaciones a los derechos humanos tal como la persecución, detención, tortura sistematizada, apropiación de niños y desaparición forzada de personas. México fue uno de los principales países receptores de las familias exiliadas y allí los hijos debieron transitar entre las dos culturas. En este libro nos centramos en las relaciones entre arte, memoria y exilio a partir de un conjunto de producciones visuales actuales de artistas pertenecientes a esta segunda generación de exiliados políticos en México, que han retornado a la Argentina. El objetivo es indagar sobre las múltiples memorias que se cruzan en la construcción identitaria argenmex a partir de un corpus de producciones artísticas en torno al pasado reciente argentino, teniendo en cuenta la especificidad del medio artístico. Nuestra principal hipótesis sostiene que las especificidades artísticas de cada uno de los medios puestos en juego, es decir, lo fotográfico, lo corporal y lo objetual, es un espacio privilegiado para la elaboración y transmisión de memorias traumáticas, del exilio y del retorno

    Volver a entrar saltando : Memoria y arte en la segunda generación de argentinos exiliados en México

    Get PDF
    Muchos argentinos abandonaron el país por razones políticas, forzados por la violencia desplegada por el terrorismo de Estado en la Argentina durante el tercer peronismo y, especialmente, en la dictadura cívico-militar de 1976 a 1983. El exilio formó parte de las violaciones a los derechos humanos tal como la persecución, detención, tortura sistematizada, apropiación de niños y desaparición forzada de personas. México fue uno de los principales países receptores de las familias exiliadas y allí los hijos debieron transitar entre las dos culturas. En este libro nos centramos en las relaciones entre arte, memoria y exilio a partir de un conjunto de producciones visuales actuales de artistas pertenecientes a esta segunda generación de exiliados políticos en México, que han retornado a la Argentina. El objetivo es indagar sobre las múltiples memorias que se cruzan en la construcción identitaria argenmex a partir de un corpus de producciones artísticas en torno al pasado reciente argentino, teniendo en cuenta la especificidad del medio artístico. Nuestra principal hipótesis sostiene que las especificidades artísticas de cada uno de los medios puestos en juego, es decir, lo fotográfico, lo corporal y lo objetual, es un espacio privilegiado para la elaboración y transmisión de memorias traumáticas, del exilio y del retorno.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE

    La naturalización de la violencia : damnificados, víctimas y desarrollo en la segunda mitad del siglo XX colombiano

    Full text link
    Cette thèse prend au sérieux le problème de la naturalisation de la « violence », à partir de l'analyse visuelle des photographies du livre classique La Violence en Colombie. Au lieu des acteurs sociaux et des coupables, le seul élément qui se distingue dans beaucoup des photos qui accompagnent le livre est l'idée de la violence comme une catastrophe naturelle. Au moment de la violence des années cinquante, on ne parlait pas des victimes comme c'est le cas aujourd'hui en Colombie. Au lieu de la figure contemporaine de la victime, qui a gagné du poids moral au début du processus de justice transitionnelle, la catégorie habituellement utilisée était celle du survivant, qui était liée aux catastrophes naturelles. Cette thèse vise à historiciser la relation entre l'État et le soin des victimes de la violence. Pour ce faire, j´analyse les archives de la Commission de Réhabilitation de 1959 et le Plan National de Réhabilitation qui commença en 1982. A partir de la lecture des archives je constate que l´idée su survivant reste encore l'agent social utilisé pour canaliser les aides aux « victimes ». Ainsi, au lieu d'espaces de mémoire, on a ouvert des opportunités pour le développement. L'analyse des archives du Plan National de Réhabilitation dans ses dossiers relatifs à la reconstruction des zones touchées par l'éruption du volcan d’Armero (1985) m'a amené à conclure que le processus de construction de l'État ne fait pas de différence entre différents types de tragédies, qu'elles soient supposées « naturelles » ou plus « politiques ». Au contraire, la préparation aux catastrophes devient un point de départ pour faire face aux conséquences de la violence. Ainsi, les savoirs nationales et transnationales accumulés pour que l'État puisse prendre soins des urgences faces aux désastres dites naturelles, ont été utilisés dans l’attention aux personnes violemment déplacées. Au lieu d'un État abstrait et totalisant, ce qui est clair dans la thèse, en ce qui concerne la question de sa relation avec la victime, est que ce que nous connaissons comme «État» correspond effectivement à un ensemble de pratiques. Beaucoup de ces pratiques, bien que présentées dans la vie quotidienne comme impartiales, désintéressées et techniques, impliquent un exercice de dépolitisation continue des histoires de violence. Tel sera d'abord le cas des personnes déplacées des années quatre-vingt et quatre-vingt-dix, dont le soin a été confié au Bureau de l'Assistance en Cas de Catastrophe créé à la suite de ce qui s'est passé en Armero. L'année 1985 a été choisie comme le début officiel de la reconnaissance des victimes par les institutions et la Lois des Victimes, mais c'est aussi l'année où les survivants seront intégrés aux rationalités de l'État dans son processus de construction inachevé. Au même moment où les victimes gagnent leur droit à avoir une histoire et une mémoire, leur dépolitisation est rendue officielle. C'est peut-être pour cette raison, je soutiens, que de nombreuses «victimes de la violence», en particulier celles du déplacement, apparaissent devant le pays sans texture régionale, morale ou historique.This dissertation takes seriously the problem of the naturalization of "violence", starting from the visual analysis of the photographs of the classic book of Violence in Colombia (1962). Instead of social actors the only element that stands out in many of the photos is the idea of violence as a natural disaster. At the time of the social and political violence of the fifties, there was no talk of victims as there is today in Colombia. Instead of the contemporary figure of the victim, who morally gained traction with the start of the transitional justice process, the category normally used was that of the survivor, as it was used for natural disasters. This thesis aims to historicize the relationship between the State and the care of victims, beginning with the identification of a couple of key moments. Consequently, the Minutes of the 1959 Rehabilitation Commission were scrutinized in search of the moral place of the victim in them. In the same way the National Rehabilitation Plan that started in 1982 was located in the complicated archives of the State. From the Minutes I learned that the idea of the survivor was, once again, the social agent used to channel state aid. Instead of spaces for remembrance, what was opened were opportunities for development, understood here as policies of colonization and state-building. The analysis of the National Rehabilitation Plan archives, in its files related to the reconstruction of areas affected by the Armero volcano, led me to conclude that the state-building process does not differentiate between types of tragedies, whether they are supposedly natural or of a more political nature. On the contrary, disaster preparedness becomes a starting point to deal with the consequences of violence. The archive shows how the insistence on development to rebuild Armero and to provide infrastructure in those regions of the country considered distant leads the State to basically use the same knowledge to attend different types of events. In this way, national and transnational knowledge that was accumulated so the State could undertake emergency care was used in the care of violently displaced persons. Instead of an abstract and totalizing state, what is clear in the dissertation, regarding the question of its relationship with the victim, is that what we know as "State" actually corresponds to a set of practices. Many of these practices, although presented in everyday life as impartial and technical, imply an exercise of continuous depoliticization that will make other stories of violence also lose their specificities. Such will be the case of the displaced people of the eighties and nineties, whose tending was left to the Office of Disaster Assistance created as a result of what happened in Armero. The year 1985 was chosen as the official start of recognition of victims by the institutions, but it’s also the year in which the survivors will be integrated to the rationalities of the State. At the same time in which victims earn their right to have a history and a memory, their depoliticization is made official. Perhaps for this reason, I argue in the conclusions, many "victims of violence", and in particular those of violent displacement, appear before the country without regional, moral or historical texture.A partir del análisis visual de las fotografías del libro clásico de La Violencia en Colombia esta disertación toma en serio el problema de la naturalización de “la violencia”. En algunas de las fotografías del libro, el relato visual dirige la atención hacia la naturalización. En vez de actores y responsables, el único elemento que sobresale en las fotografías es la idea de la violencia como un desastre natural. En la época de la violencia social y política de la década de los cincuenta, en Colombia no se hablaba de víctimas como se lo hace hoy en día. En vez de la figura contemporánea de la víctima, que moralmente ganó tracción con la entrada en funcionamiento de la justicia transicional, la categoría normalmente utilizada era la del damnificado. La tesis tiene como propósito historizar la relación entre el Estado y la atención de víctimas a partir de la identificación de un par de coyunturas clave. Por consiguiente, las Actas de la Comisión de Rehabilitación de 1959 fueron escudriñadas en búsqueda del lugar moral que ocupan las víctimas en ellas. De la misma forma el Plan Nacional de Rehabilitación que arranca en 1982 fue ubicado en los archivos del Estado. De la revisión de los archivos concluí que la idea del damnificado era, una vez más, el agente social utilizado para canalizar las ayudas estatales. La revisión del archivo del Plan Nacional de Rehabilitación en sus secciones relacionadas con la reconstrucción de las zonas afectadas por el Volcán de Armero me llevó a concluir que el proceso de construcción estatal no diferencia entre tipos de tragedias “naturales” o de naturaleza más política. Por el contrario, la preparación frente a los desastres se convierte en un aprendizaje para lidiar con las consecuencias de la violencia. De esta manera, saberes nacionales y transnacionales que se acumularon para que el Estado atendiera las emergencias “naturales”, fueron usados en la atención de personas desplazadas. En vez de un Estado abstracto y totalizante, lo que queda claro en la disertación es que lo que conocemos como “Estado” en realidad corresponde a un conjunto de prácticas. Muchas de estas prácticas, pese a que se presentan en la vida cotidiana como imparciales, desinteresadas y técnicas, llevan implícito un ejercicio de despolitización continua que hará que otras historias de violencia pierdan igualmente sus especificidades. Tal será el caso, inicialmente, de los desplazados de las décadas del ochenta y del noventa, cuya atención recaerá en la Oficina de Atención de Desastres creada como consecuencia de lo ocurrido en Armero. El año de 1985 que fue escogido como el inicio oficial del reconocimiento de víctimas por parte de la institucionalidad y la ley de víctimas es igualmente el año en que los damnificados serán integrados a las racionalidades del Estado. Al mismo tiempo en que las víctimas ganan su derecho a tener una historia y una memoria, se oficializa su despolitización. Quizás sea por eso, concluyo, que muchas “víctimas de la violencia”, y en particular las del desplazamiento forzado, aparecen ante la ciudadanía desprovistas de textura regional, moral e histórica

    Reconocimiento y dignificación de las víctimas del conflicto armado interno vivido en el Perú entre 1980-2000, a través de su representación visual en el libro fotográfico Yuyanapaq : para recordar : relato visual del conflicto armado interno 1980-2000 : análisis semiótico de dos fotografías

    Get PDF
    La presente investigación propone un acercamiento al carácter discursivo y comunicativo de la imagen fotográfica, a partir de un enfoque centrado en el valor de la fotografía como documento social en la promoción y consolidación de procesos de transformación social. En este sentido, nuestro objeto de estudio son dos de las fotografías en las que aparecen retratadas las víctimas del conflicto armado interno, que tuvo lugar en el Perú entre los años 1980-2000, publicadas en el libro fotográfico Yuyanapaq. Para recordar: Relato visual del conflicto armado interno 1980 - 2000, que formó parte del Proyecto Fotográfico de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú. El propósito central fue demostrar que las fotografías del libro Yuyanapaq. Para recordar son dispositivos comunicativos que, a través de su discurso visual, significan el reconocimiento social y dignificación de las víctimas del conflicto armado interno. De modo más preciso, nos propusimos identificar la estrategia discursiva de la CVR respecto a las víctimas del conflicto armado, utilizada en la elección de las fotografías que conforman el libro Yuyanapaq. Para recordar y determinar cómo se valora a los actores de las mismas. Para ello, se han utilizado los conceptos de la semiótica discursiva y visual, por ser la ciencia que cuenta con las herramientas necesarias para abordar la imagen fotográfica a partir del estudio de sus signos, su significación y los procesos de producción de sentido que se dan en la misma. En este sentido, la metodológica de análisis utilizada sirvió para descubrir la significación global del mensaje visual de las fotografías seleccionadas, así como reconocer el discurso visual presente en las mismas, a través del análisis semiótico de todos los elementos que la conforman. Entre las conclusiones podemos destacar que las fotografías analizadas son una fuente de conocimiento, de reparación moral y de reconocimiento social, así como herramientas idóneas para propiciar la reflexión. Además, hemos podido concluir que estas fotografías se caracterizan por conjugar plástica e icónicamente un mensaje de respeto y consideración a favor del reconocimiento y dignificación de las víctimas del conflicto armado interno.Tesi

    Lectura a fondo 2

    Get PDF
    Contiene artículos de Carlos Guzman Bockler... [et al.]¿Exclusiones renovadas? tierra y migración en el siglo XXI. Visiones perifericas: poder y cotidianidad en las orillas de la Republica. Guatemala: Memoria abierta: el conflicto armado en perspectiva 1954-199
    corecore